Podría empezar el lector pensando ¡PERO SI ESO ES UNA REEDICIÓN! Y tendría razón. El vals del gulag publicado por Astiberri es una reedición que vio la luz por primera vez en nuestro país en 2005 fruto de la siempre satisfactoria colaboración de las letras de Denis Lapière y los dibujos de Rubén Pellejero. En aquella ocasión publicaba Glénat.
En esta librería, sin embargo, tendemos a celebrar más las reediciones que las ingentes listas de novedades. Porque si algo fue bueno para el mundo del libro no debería parecernos lógico que desaparezca de él por las premuras o esquisiteces del mercado del libro, que es una cosa harto diferente.
Bien, El Vals del gulag es una pieza para abrazar. Desde la primera viñeta algo nos dice que todo acabará mal, que la muerte lo va a inundar todo y que el camino va a doler. Esto es así porque la protagonista de la historia, Kalia, no consigue separar la mirada en el instante en que uno de esos trenes que no paran (porque llevan la muerte en su interior) despedaza a un burro, un animal a toda vista humilde y trabajador.
Kalia ha dejado momentáneamente a sus hijos para tratar de dar con su marido, Viktor. Él, al contrario que tantísimos miles, no ha regresado del gulag tras la liberación masiva que se produjo en la Unión Soviética tras la muerte de Stalin en 1953. ¿Pero por qué no ha regresado Viktor? ¿Cómo se encuentra a alguien del que nadie parece saber nada? Las respuestas están en los rojos y naranjas de las viñetas de Pellejero con la misma intensidad que los silencios y susurros de Lapière.
En el viaje que haremos como equipaje de Kalia comprobaremos cómo la búsqueda incansable puede ser punitiva, cómo el trabajo nos puede anestesiar de una realidad que no soportamos y cómo los finales pueden ser de inesperados.
Ficha del libro
Autores: Denis Lapière y Rubén Pellejero
72 páginas, 18€, ISBN: 978-84-16880-73-7
Pásate por la librería o envíanos un correo electrónico a menadeslibreriaARROBAgmail.com y te lo haremos llegar a casa.